Dominicana celebra pase a Panamericanos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con una emotiva ceremonia, llena de ritmo, folclor y merengue, fueron inaugurados los XIV Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, en el estadio “Juan Pablo Duarte” del Complejo Olímpico de la capital dominicana.

Música, ritmo, luz y color, fueron las constantes de una ceremonia que hizo olvidar por completo todos los obstáculos, contratiempos y problemas de organización por los que atravesó esta ciudad antes de ver cristalizado el sueño de organizar la justa panamericana, que en esta ocasión superará el récord de atletas participantes con cinco mil 322 de 42 países.

Tras la declaración del presidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, quien inauguró oficialmente los juegos, vino la fiesta, que dejó atrás los días de angustia que puso en riesgo la celebración de los Juegos.

Juegos Panamericanos
El presidente del Comité Organizador, José Joaquín Puello, agradeció el apoyo brindado por las organizaciones panamericanas y en especial al pueblo, al cual pidió “cumplir su misión, viva el deporte panamericano, viva República Dominicana”.

Momentos antes, las cerca de 40 mil personas que acudieron al estadio, festejaron el paso de los atletas. Hubo ovaciones especialmente para la velocista mexicana Ana Gabriela Guevara, quien fue presentada como “la mejor del mundo en su prueba”.

El niño Luis Pujols, sobrino del beisbolista de los Cardenales de San Luis, Albert Pujols, fue el encargado de encender el pebetero que arderá hasta el 17 de agosto, día de la clausura.

En tanto que la bandera de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), permanecerá en suelo dominicano cuatro años, hasta 2007 cuando los Juegos se realicen en Rio de Janeiro.

Vino entonces la música, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional, con excelentes arreglos del maestro Carlos Piantini. Por su puesto, no faltó el canto nacional, el merengue, interpretado por sus mejores exponentes como Celio Vargas, Mari Delia Hernández, Mily Quezada, Fefita la Grande, Francisco Ulloa, entre otros.

Un momento emotivo, quizá el mayor puesto que arrancó los aplausos de pie del público dominicano, fue cuando un grupo de soldados formó un mosaico en el centro del campo con la imagen de la Virgen de la Alta Gracia, patrona de los dominicanos.

A ritmo de tambores, honores y con un espectacular concierto de fuegos artificiales, terminó la ceremonia que augura unos juegos muy emotivos; por lo pronto, así sucedió al abrirse el telón.

Veremos que nos depara en los paramericanos pues las cartas están sobre la mesa y debe ser una gran competencia en busca los atletas de un pase a los juegos olímpicos. Como ya sabemos los recursos siempre son limitados o nulos para los panamericanos pero aun asi esperemos que sean una gran competencia para todos.

"Vamos a buscar al menos 10 medallas independientemente del color del metal, sabemos que llevamos una gran delegación para representar con honor al país" comento Juan Diego de atletismo para Dominicana quien es uno de los gallos que pretende ir por el oro panamericano en 200 metros dado que ya tuvo una participación en los anteriores juegos llevándose el metal de plata para su delegación, esperemos que ahora si suene el himno en el estadio.