México 2023.- Maestro lo pierde todo por su salud y ahora vive en su auto.- José Fernando Martínez de 51 años, era maestro en la UANL, tenia una carrera exitosa dentro de la Universidad pero debido a problemas de salud poco a poco fue perdiendo todo su patrimonio a causa de una enfermedad que no lo dejo salir adelante y es que el cerebro siempre manda en el cuerpo humano y cuando caemos en depresión a un nivel muy fuerte es muy difícil salir adelante.
Ahora el ex profe lleva mas de siete meses viviendo en su coche debido a que ya no tiene nada debido a su depresión misma que lo orillo a dejarlo todo. "Perdí mi trabajo debido a mi estado mental que me impedía ejercer mis clases, de la noche a la mañana deje mi trabajo"
México no tiene ni cultura ni políticas públicas de resultados en el tema del cerebro, nunca las he visto desde que tengo uso de razón. No es sólo tener buen corazón sino invertir en infraestructura y atención. Ningún país que deje a un ser humano en calidad de cosa por las calles va a avanzar a mejorar. Desgraciadamente estamos en pañales en atención médica en enfermedades de salud mental. Espero y deseo profundamente alguien logré ayudarlo, y si tienen un número directo podemos en conjunto con un granito de arena ayudarlo a salir de esta etapa tan dura.
Y si aquí hay muchos factores a considerar y efectivamente el tema mental debe considerarse cómo una enfermedad, y si el gobierno tiene culpa. Si una gran parte es que pasan sexenios y el servicio de salud sigue igual ,los hospitales públicos están llenos de carencias, malos tratos a los pacientes por el personal, a estás alturas el IMSS, ISSTE y hospitales públicos deberían de contar con instalaciones de primer mundo con personal capacitado, y con atención médica rápida, pero no no exigimos, ahí tenemos un aeropuerto nuevo, tenemos un futuro tren maya, que traerá. Más turistas, y el pueblo enfermo con condiciones deplorables en salud, y pagamos impuestos. Pobre hombre que la sociedad lo apoye, y dejé de juzgar si hizo o no hizo, que un abogado lo asesore para ver si lo pueden pensionar que Dios obre en su vida y los demás hay que exigir a gobierno un cambio en servicios de salud todavía hay tiempo.

Desgraciadamente dentro del sector en lo que respecta al área de lo mental es una de las mas rezagadas, minimizadas y olvidadas, las causas de las enfermedades que corresponden a la salud mental, son multifactoriales, de salud publica, y corresponden a un primer y/o segundo nivel de atención, con mucho menos presupuesto para atenderlas las enfermedades mismas que se atienden en un tercer nivel Esto no es novedad, tristemente lo saben pero ya seria meterse en otros asuntos Sería muy padre que la persona que quiera apoyar ya sea en especie o en dinero se le llevará a el.
"No tiene seis meses en esa situación tiene más de dos años viviendo en su carro y un hijo está con el es quien lo ayuda y le procura alimentos el maestro no puede caminar sus pies están muy hinchados, es una persona muy educada al menos e platicado con el en dos ocasiones se encuentra en calle Vallarta y modesto Arreola a unas 3 cuadras antes de llegar ala alameda espero aun siga ahí" comentan en redes sociales
Y así como él, muchos maestros de todos los niveles se están se están volviendo locos por las exigencias de SE , de su ineptitud y las carencias que muchas veces tienen sus comunidades escolares olvidadas por el gobierno.
Actualmente los profesores deben ser médicos, profesores, papás, etc. Es más honroso tener trenes, puertos aéreos y refinerías que no saben cuanto tardarán en recuperar esas inversiones ni mucho menos cuando generarán ganancias.. Así de sencillo ese es el trabajo de ya sabes quién, primero los pobres, los locos no votan, en la estrategia política del inquilino de los pinos, no lleva una estrategia social, busca retener el poder, utilizando la necesidad.
Es más común de lo que creemos la depresión y casi nunca nos damos cuenta , hasta que es muy tarde a veces por favor si tienen la oportunidad y pasan este tipo de problemas acérquense a familiares, amigos libros, videos de autoayuda etc , es muy triste el deterioro de un ser humano tanto físico como mental y espiritual. Después de la pandemia es urgente implementar políticas públicas en materia de salud mental para una debida atención y seguimiento de personas que tienen este problema y que se incremento en todas las edades.
Lo más lamentable es que la SEP, habla mucho de la situación emocional pero, dando más carga administrativa, restando días de vacaciones. Desde el confort de las oficinas, se ignora la realidad de un aula de 45 alumnos, más contextos en que se ubica el C. T. Complicados. Cómo no van a suceder casos de esos.